Inicio » 3 a 6 años » Mil hogares

Mil hogares

milhogares_1

Portada de «Mil hogres» de Carson Ellis, editado por Alfaguara

¿Dónde está tu hogar? Asociamos hogar a casa, y casa a edificio en la ciudad, a construcción de cuatro paredes y un tejado, pero…¿y si tu hogar y tu casa fueran un zapato? ¿y un barco? ¿y si fuera una taza?. Un mundo entero repleto de hogares distintos pero con una cosa en común: el hogar, tu hogar, está allí donde estas tu.

Mi opinión

Hace un tiempo me hicieron un hermoso regalo de cumpleaños: el álbum de cromos «Mis casitas y sus habitantes», álbum que mi hermano y yo hicimos cuando yo debía tener unos 5 años y él unos 9. Contenía y contiene 77 casas tradicionales del mundo con sus correspondientes habitantes, vestidos con los trajes típicos del lugar: España, Europa, Asia, África, Oceanía, América del Norte y América del Sur. Los cromos eran troqueles que primero tenías que sacar cuidadosamente de un cartón y después pegar por una solapa que hacían que quedaran en relieve.

CollageMaker_20180126_113247839Se podría decir por tanto que yo de pequeña tenía mi propia y preciosa versión de «Mil hogares».

Puede que por eso me atraiga tanto el libro del que hablamos hoy. Puede que imaginar las casas, los hogares, de gente que no conocía, de lugares que no sabía ni siquiera pronunciar ni mucho menos situar en el mapa, fuera una de mis aficiones y que se ha quedado ahí, adormecida, esperando volver a despertar con un álbum como este de Carson Ellis.

Sea como sea, este álbum de la autora canadiense me ha cautivado desde la primera vez que cayó en mis manos. Sus dibujos a acuarela, que a mi me recuerdan a la estética de la ilustración nórdica, cargados de tonos oscuros, terrosos, rojos, en continuo contraste con el blanco de fondo, me atraen poderosamente como si fueran un imán. Hay algo en ellos que te invita a contemplar, a recrearte en cada ilustración.

milhogares_2Pequeños textos nos van guiando en el camino: «El hogar es una casa en el campo. O un edificio en la ciudad». Con un tipo de letra elegante y acorde con la estética del álbum, pero sin perder de vista que ha de ser un texto legible y entendible para los ojos infantiles.

A través de esos ojos infantiles nos convertimos desde la primera página en gaviota. Sobrevolando el cielo visitaremos mares a bordo de un barco, atracaremos en islas, exploraremos bosques y seremos capaces de llegar incluso al espacio.

En ese viaje visitaremos hogares distintos y curiosos que, según avanzamos en la lectura (en el vuelo), se complican y se vuelven cada vez más asombrosos.

milhogares_3Pero la autora va incluso más allá y nos interpela en el camino pidiendo nuestra opinión sobre algunas de esas casas, de esas hogares. ¿Quién puede vivir aquí?, o incluso ¿por qué alguien quiere vivir aquí?.

Cada casa es una historia, la historia de aquellos que convierten en un hogar esas pareces de piedra o de madera, con velas al viento o con cordones, rusas o japonesas, submarinas o espaciales.

La autora va acercando el zoom hasta llegar a un bosque, a una casa concreta: la de la propia autora. Completa así un círculo perfecto trazado por aquella gaviota que ha sobrevolado el mundo y nosotros con ella. Un viaje estupendo del que guardar miles de recuerdos. Ningún detalle está al azar y la autora ha puesto sumo cuidado en todo aquello que ha dejado plasmado en las páginas de este álbum.

Al igual que yo de pequeña soñaba despierta mientras montaba los cromos de ese hermoso álbum, «Mil hogares» te transporta a lugares, reales o imaginarios, donde la libertad y el calor del hogar hacen que te sientas como en casa.

Datos Bibliográficos

Título: Mil hogares

Autor e ilustrador: Carson Ellis

Edición: Alfaguara Grupo Editorial, Madrid, 2015. 40 págs.

Edad: + 4 años

 

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.