
Portada de “El gallo canta” de Nono Granero, publicado por Tres Tigres Tristes
Cuando el gallo canta el mundo despierta y el despertar de este nuevo día que nos trae Nono Granero no es un despertar como otro cualquiera. Esta mañana en la que el gallo canta ocurrirán cosas, cosas normales y cosas tremendas. Pero para vivirlas hay que adentrarse en las páginas de esta idea genial, de este álbum divertido y trepidante.
Mi opinión
“El gallo canta” no se puede resumir, ya lo habéis visto en mi introducción. Porque los mejores álbumes ilustrados, esos que de verdad no se entienden si el texto y la imagen no van de la mano, no se pueden resumir. Os podría decir que “Donde viven los monstruos” es un cuento que va de un niño que se disfraza de lobo y, como se porta mal, sus padres le mandan a la cama sin cenar, pero… ¿cómo os resumo el viaje al país donde viven los monstruos?. Las palabras se quedan escasas para describir la imaginación. Porque de eso se trata, de que el álbum es una puerta a la imaginación de cada uno. El autor nos da una pista y el resto lo completamos nosotros, como queramos, que para eso la imaginación la ponemos nosotros.
Nono Granero tiene un don especial para manejar todo esto y darle un toque humorístico inigualable. Lo conocimos con “La historia extravagante de Hipo & Gavante”, al que en su día llamamos libro-juego porque nos animaba en cada página a buscar la palabra que faltaba.
En este caso el autor nos muestra, en cada página, sobre un fondo blanco, a un lado una frase del tipo “el gallo canta”, “la gallina cacarea”, “la cigüeña crotora”. En el lado derecho, sobre ese mismo fondo blanco, una ilustración de una gallina, de una cigüeña…
La historia va tomando forma según pasan los sonidos y las imágenes. A los sonidos de animales se suman los de personas, porque hay un cartero que silba y un amo que chilla. Y de cosas porque también hay una sirena que “ninonea”.
La historia se va complicando con esa combinación de texto e imagen. Las frases cobran un nuevo sentido y nos van perfilando la historia. Una historia divertidísima plagada de guiños, de referencias a cosas que igual conocemos o igual no, pero que ahí están para ser recordadas y descubiertas.
La historia se va convirtiendo en una carrera, en una vertiginosa sucesión de acontecimientos provocados por el anterior, que llega a tomar dimensiones “cataclísmicas” como dicen los editores de Tres Tigres Tristes .
A Nono Granero le gusta hacernos trabajar un poquito cuando leemos. Porque así se van creando lectores exigentes, buenos lectores que saben sacar cosas de lo que leen. Saben mirar más allá de la primera capa de las historias. Pero para aprender a hacer eso hay que practicar desde pequeños.
Libros como “El gallo canta” ayudan a la imaginación a desperezarse y ponerse en forma y nos enseñan a estar activos y atentos cuando nos enfrentamos con las historias.
Aquí vamos a encontrar palabras que no conocemos (yo no sabía que la golondrina trisa, por ejemplo) y otras que tienen varios significados, según se miren. Juegos de palabras, dobles sentidos, sentidos opuestos. Jugar con el lenguaje y, de la mano de la imagen, crear una historia circular hilarante.
Todo esto y más provocado por un gallo con tupé a lo “Elvis” que no puede dejar indiferente a nadie que le vea.
Una historia muy divertida de esas que los niños piden una y otra vez porque en cada lectura descubren y descubrimos cosas nuevas, porque en cada lectura inventarán o inventaremos algo distinto. Cada niño, cada edad, tendrá su propia lectura y eso hace muy grandes a los libros. Libros que no se quedan limitados a una edad o a un momento, libros para acompañarnos siempre y divertirnos siempre.
Por último recordaros que hoy es el día de las librerías y que en ellas encontraréis libros tan maravillosos como este y, lo mejor, gente maravillosa que sabrá orientarnos y recomendarnos las mejores lecturas. Feliz día a las librerías y sobre todo, a los libreros, por su dedicación y esfuerzo, hoy y todos los días del año.
Datos bibliográficos
Título: El gallo canta
Autor e ilustrador: Nono Granero
Edición: Ediciones Tres Tigres Tristes , Sevilla, 2016. 136 pags.
Edad: +3 años